Lectura y escritura significativas
Lectura y escritura significativas
Literatura y Lengua Castellana ¡Bienvenidos! Somos Viky Agámez y Yorman Contreras, estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Cas...

sábado, 23 de abril de 2022
martes, 15 de marzo de 2022
NO AL ABORTO!!
En pocas palabras el aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. Pero detrás que no puede ser interrumpido porque no cumple con los requisitos del estado (enfermedad para el feto o la madre, violación). Para quienes están en contra sigue siendo una concesión inconcebible, dado que sin importar las condiciones de la gestación, de la madre o del feto, se busca llevar a termino un embarazo sin importar las consecuencias. El argumento más utilizado para defender la práctica del aborto es el que afirma que la mujer tiene el absoluto derecho de disponer sobre su cuerpo. La libertad de cada persona es inviolable y por lo tanto, si la mujer no desea tener un hijo aunque ya esté embarazada, el estado debería garantizarle ese derecho y proveerle la atención necesaria para llevar a cabo el aborto. Hay que pensar solamente en el caso de una madre de tres hijos que es cabeza de familia, y que no tiene como sostener financieramente a un cuarto; o la mujer que queda embarazada dentro de una relación abusiva y violenta y que no quiere traer el mundo a un hijo que crezca en las mismas circunstancias; o quien es muy joven aún para afrontar los retos de la maternidad y no cuenta con la infraestructura económica ni el apoyo emocional para convertirse en madre. Todos los casos anteriores son válidos. Pero no lo son para la ley de muchos países.
Por otro lado hay que ver las condiciones sociales de determinado país de manera global y no en el caso específico de cada mujer. Países en vía de desarrollo en donde hay miles de millones de personas atrapadas en ciclos de pobreza e ignorancia, son también los ambientes más propicios para embarazos indeseados. En esos mismos países hay clases más privilegiadas en donde las mujeres cuentan con servicios de salud e infraestructura económica para llevar a término un embarazo; pero estos son casos aislados.Hay que buscar el bienestar global, y pensar en resolver las necesidades de los más pobres, no satisfacer a los más ricos e influyentes. Abortos realizados en clínicas ilegales y hospitales clandestinos son los que causan más muertes entre mujeres en edad fértil; permitir el aborto sería, respetar la libertad de cada mujer de disponer de su cuerpo, y proveer a la sociedad de una sistema de salud respetuoso que ponga el bienestar de las mujeres como una prioridad.
Otro argumento de quienes están a favor del aborto habla de que el embrión fecundado, en la primera etapa del embarazo, aún no constituye un ser humano, sino un conjunto de células y por tanto, al decidir interrumpir el embarazo, en realidad no se está acabando con la vida de una persona. Aquí la conversación adquiere niveles ontológicos porque se entra a debatir cuándo comienza la vida y cuándo un ser humano se convierte en tal. Algunos países permiten el aborto antes de las 12 semanas de gestación y otros países lo permiten hasta más avanzado.
En la otra cara de la moneda, quienes están en contra del aborto, en inglés llamados pro-life, señalan que el principio a la vida es más importante que el derecho de la mujer a disponer de su cuerpo, ya que se trata de proteger la vida de un ser indefenso. Regresamos a la discusión de cuándo el feto es un ser humano, pero sobretodo a poner sobre la mesa que los derechos de la mujer están en las manos del estado.
Por otro lado hay que preguntarse por qué los derechos de las mujeres, sobretodo este tan íntimo y relevante, está en manos del estado. ¿Acaso los hombres tienen que pedir permiso para hacer libre uso de su cuerpo? ¿Cuándo se ha visto a un hombre demandando al estado para someterse a una vasectomía? ¿No es, en alguna medida, un procedimiento que pone en peligro la vida?. Los estándares con los que se tratan las necesidades de los hombres y mujeres son diferentes, y moralmente escurridizos.
Para tomar un posición al respecto del aborto hay que, primero, informarse. El aborto seguirá siendo un tema que siempre generará enfrentamientos entre la sociedad, ya que va a crear una división entre sus detractores y sus defensores. Pero hay que también pensar si no estamos muy entrados en la historia como para tener que poner bajo el lente de aumento la vida privada de las mujeres, sus opciones, sus preferencias y sus sueños. Los legisladores no tienen derecho a decidir sobre lo que las mujeres quieran hacer respecto a un embarazo, porque cada potencial niño que viene al mundo trae a sus espaldas las consecuencias de las elecciones de sus padres.
Este tema es demasiado controvertido, y las partes son demasiado críticas hacia la opinión opuesta. Además, considerando la acción de un aborto, es muy difícil
María José Santos Segura
Manuel Begambre Díaz
Eileen Sofía Ramos
9°5
lunes, 14 de marzo de 2022
La Discriminación
A lo largo del tiempo la discriminación a estado presente en cualquier lugar o época, algunas de sus causas siempre han sido distintas, gracias a los estereotipos de las personas y la sociedad. Por lo cual no podemos quedarnos de brazos cruzados y debemos actuar ya que existen distintos tipos de discriminación contra los que hay que combatir.
El comportamiento social, la discriminación (del latín discriminatio) es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos racionales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, edad, condicion fisica o mental, orientación sexual, etc. Se a definido a la discriminación como un trato o consideración desventajosa.
Una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada peor que otras, o por razones arbitrarias. La reacción inicial, que le sucede a un grupo influencia el comportamiento real de los individuos del grupo, estos cuentan con un lider encargado de restringir los privilegios u oportunidades de sus miembros, llegando así a crear, discriminación para ese mismo grupo.
La discriminación debe ser eliminada, porque ataca el corazón mismo, de lo que significa ser humano. Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y motiva a la desigualdad.
En conclusión la discriminación lleva a la desigualdad, esta no debiera de existir ya que todos somos seres humanos y debemos tener sentido de pertenencia y que esta misma puede tener consecuencias graves.
Camilo Mieles
Miguel Valencia
Jaiver Lopez
Moises Solano
9-5
Las Causas de las Redes Sociales
El presente ensayo tiene como tesis: la influencia de las redes sociales ha ido afectando el comportamiento humano. Para sustentar esta tesis, se dará paso al desarrollo de los argumentos.
El suicidio fue la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 20 años en el 2016. Cerca de 8.000.000 de personas se quitan la vida cada año. Expertos aseguran que las redes sociales deben ser herramientas de ayuda y no escenarios en los que el tema se agrave.
Echeburua y Corrales consideran que las redes sociales son facilitadoras de fomentar conductas narcisistas, histriónicas y deformadores de la realidad en los adolescentes. También se resalta que las personas que tienen la dependencia a las redes sociales tienen baja autoestima y carencia de habilidades sociales.
En especifico la red social Facebook tiene el compromiso de "garantizar que todos los usuarios de nuestras plataformas estén seguros e informados". Pero esto a veces no se cumple ya que algunas veces por medio de esta aplicación le pueden pasar muchas cosas malas a personas, ya sean amenazas, extorciones, acosos y bullying cibernético y esto le puede causar a los usuarios daños psicológicos, trastornos mentales e incluso hasta la muerte.
Finalmente en mi opinión pienso que las redes sociales son dañinas porque por medio de ella los jóvenes pueden acabar con su vida, se pueden distanciar de sus familiares, amigos, labores y pueden sufrir daños en su personalidad.
VALENTINA GONZALES
ADRIANA CAUSIL
DANIEL PADILLA
Las Redes Sociales
En nuestro punto de vista las redes sociales son buenas ya que nos ayudan a comunicarnos y nos ayuda en la educación. Las plataformas como Facebook, Instagram y Twitter: pueden llegar hacer herramienta de aprendizaje de esta forma podrá trasmitir conocimiento . La influencia de las redes sociales nos permite aprender conocimiento sobre lo nuevo y así percibir y procesar la información.
Como se puede observar, las redes sociales influyeron mucho en el aprendizaje y sobre todo en la comunicación como del estudiante, docente y familiares.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje y nos permite interactuar con personas que quizás están en la otra parte del planeta. Nos permiten compartir fotos, imágenes en vez de escribir un párrafo largo de texto o hablar extensamente.
Para concluir las redes sociales son buenas ya que son para educar, nos sirven para comunicar y también son muy buenas para enseñar y trasmitir un tema, concepto o simple un tema.
TERESA MESTRA MARTINEZ
ANA TERESA MESTRA MARTINEZ
VALERIA RIQUEME
ANA LUCIA OLIVERO
GRADO 9^5
La Violencia Intrafamiliar
El presente texto tiene como tesis mostrar cómo la violencia intrafamiliar ha dañado las relaciones familiares y ha traído consigo daños psicológicos.
Existe un largo debate sobre la naturaleza o el origen de la violencia en el ser humano. Para algunos autores como V. Montolla, 2006 considera que la violencia es un asunto hereditario, biológico, que tiene que ver con una personalidad antisocial y con tendencia agresiva: para otros, la violencia se relaciona con el medio ambiente y con aspectos culturales, el ser humano nace bueno y el entorno, sus relaciones, la educación, o la familia lo induce o no, hacia la violencia.
Por otro lado la violencia hacia los desconocidos difícilmente se puede entender, menos aún se comprende la violencia entre dos miembros de una misma familia. Ya que existen factores que influyen en estos actos como la pobreza, las infidelidades, el alcohol y la droga, en la generación de la violencia familiar. Un estudio realizado por el área de psicología considera que su causa fundamental está directamente relacionado con la forma cómo se define y ejerce la jerarquía del poder y la autoridad.
Uno de los elementos cruciales de las agresiones físicas o psicológicas, es la lucha por el poder, la autoridad y el estatus de desigualdad en la relación hombre-mujer.
Para finalizar es lamentable la violencia intrafamiliar es un tema que día a día escuchamos y peor aún, que en estos últimos años en los que se llevó un tiempo de Covid-19 donde las familias han tenido que compartir más tiempo juntos, se evidencia un aumento considerable de violencia. Respecto a esto, las familias que están pasando por esta situación deben buscar una solución, por ejemplo asistir a una terapia de pareja donde podrán crear nuevos diálogos y la confianza de volver a crecer.
¡No debemos permitir que ninguna persona nos falta respeto o nos levante la mano, mucho menos si es alguien de nuestra familia. No a la violencia intrafamiliar!
Osneilis Brito
Tu Cuerpo, Pero ¿Y Él?
El aborto en nuestra sociedad siempre ha sido un tema que muchas personas están a favor o en contra, pero mi opinión es que no estoy a favor ya que todos tenemos derecho a la vida, porque en la Constitución Política de Colombia (1991) Pág. 14 dice "El derecho a la vida es inviolable" y si alguien aborta estaría incumplimiento ese derecho.
El aborto es un tema muy controversial en la sociedad, ya que es uno de los problemas que enfrentamos en nuestro país y en todo el mundo. El aborto se da por la falta de información que se debe obtener en nuestra casa, y en las escuelas, puesto que recibimos información de otro tipo que no nos beneficia en nada, si no que al contrario nos afecta y nos conduce por el mal camino. Pero a pesar de que a veces está muy mal lo que hacemos, no buscamos salida del problema del embarazo no deseado, pero qué pasa con los que siguen estando adentro de la madre, ellos no se pueden defender no nos puede decir qué es lo que ellos quieren.
El aborto es la terminación de un embarazo no deseado es la muerte de un feto de un ser vivo que llevas por dentro y lo abortas antes del tiempo previsto, antes de los 5 meses. La vida es muy hermosa, depende de cómo la veamos cada individuo, cómo ser madre es una de las tantas cosas maravillosas de este mundo también es hermoso ver a un niño sonreír, gritar, jugar y que un ser humano tan pequeño nos pueda sacar de nuestras casillas. Quien no es madre por cometer un aborto, ya sea por decisión propia o obligatoria, pero aún así no es justificación para hacerlo, esto se debe también a que no tienen el apoyo debido y que toda la vida han sido muy infelices. El aborto es mediante el cual una mujer decide fácilmente deshacerse de un ser humano.
En conclusión, para evitar un aborto, debemos tomar decisiones correctas, escuchar a nuestros padres cuando nos dice que eso está mal si no queremos que pasen este tipo de cosas, debemos tomar precauciones no es justo quitarle la vida aún pedacito de cielo que no tiene la culpa de nada, son tus actos, tú eres culpable, la mejor forma para que esto se acabe es resignarnos a no tener relaciones sexuales a temprana edad podemos esperar. Las chicas hoy en día tenemos tantas cosas por vivir, disfrutar la vida es hermosa no te compliques las cosas, no quieras correr cuando a penas empiezas a gatear, también para evitar todo esto debe haber la unión familiar, estar informados sobré estos temas.
Linda Pereira
Elizabeth Bárcenas
Julieth Bravo
Keiner López. 9°5
-
Cucarachita Martínez David Sánchez Juliao Cucarachita Martínez se encontró un día cinco centavos tirados en la grama cuando caminaba por el...
-
El Almohadón de Plumas Horacio Quiroga Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su mar...
-
Literatura y Lengua Castellana ¡Bienvenidos! Somos Viky Agámez y Yorman Contreras, estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Cas...