A lo largo del tiempo la discriminación a estado presente en cualquier lugar o época, algunas de sus causas siempre han sido distintas, gracias a los estereotipos de las personas y la sociedad. Por lo cual no podemos quedarnos de brazos cruzados y debemos actuar ya que existen distintos tipos de discriminación contra los que hay que combatir.
El comportamiento social, la discriminación (del latín discriminatio) es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos racionales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, edad, condicion fisica o mental, orientación sexual, etc. Se a definido a la discriminación como un trato o consideración desventajosa.
Una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada peor que otras, o por razones arbitrarias. La reacción inicial, que le sucede a un grupo influencia el comportamiento real de los individuos del grupo, estos cuentan con un lider encargado de restringir los privilegios u oportunidades de sus miembros, llegando así a crear, discriminación para ese mismo grupo.
La discriminación debe ser eliminada, porque ataca el corazón mismo, de lo que significa ser humano. Discriminar es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en lo que cree. La discriminación es nociva y motiva a la desigualdad.
En conclusión la discriminación lleva a la desigualdad, esta no debiera de existir ya que todos somos seres humanos y debemos tener sentido de pertenencia y que esta misma puede tener consecuencias graves.
Camilo Mieles
Miguel Valencia
Jaiver Lopez
Moises Solano
9-5
No hay comentarios.:
Publicar un comentario