El presente texto tiene como tesis mostrar cómo la violencia intrafamiliar ha dañado las relaciones familiares y ha traído consigo daños psicológicos.
Existe un largo debate sobre la naturaleza o el origen de la violencia en el ser humano. Para algunos autores como V. Montolla, 2006 considera que la violencia es un asunto hereditario, biológico, que tiene que ver con una personalidad antisocial y con tendencia agresiva: para otros, la violencia se relaciona con el medio ambiente y con aspectos culturales, el ser humano nace bueno y el entorno, sus relaciones, la educación, o la familia lo induce o no, hacia la violencia.
Por otro lado la violencia hacia los desconocidos difícilmente se puede entender, menos aún se comprende la violencia entre dos miembros de una misma familia. Ya que existen factores que influyen en estos actos como la pobreza, las infidelidades, el alcohol y la droga, en la generación de la violencia familiar. Un estudio realizado por el área de psicología considera que su causa fundamental está directamente relacionado con la forma cómo se define y ejerce la jerarquía del poder y la autoridad.
Uno de los elementos cruciales de las agresiones físicas o psicológicas, es la lucha por el poder, la autoridad y el estatus de desigualdad en la relación hombre-mujer.
Para finalizar es lamentable la violencia intrafamiliar es un tema que día a día escuchamos y peor aún, que en estos últimos años en los que se llevó un tiempo de Covid-19 donde las familias han tenido que compartir más tiempo juntos, se evidencia un aumento considerable de violencia. Respecto a esto, las familias que están pasando por esta situación deben buscar una solución, por ejemplo asistir a una terapia de pareja donde podrán crear nuevos diálogos y la confianza de volver a crecer.
¡No debemos permitir que ninguna persona nos falta respeto o nos levante la mano, mucho menos si es alguien de nuestra familia. No a la violencia intrafamiliar!
Osneilis Brito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario