El presente ensayo tiene como tesis, las redes sociales han sido una buena herramienta social y educativa a lo largo de los años en Colombia y a nivel mundial.
Las redes sociales permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las plataformas como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas de esta forma el docente podrá transmitir conocimientos divulgativos. A través de estas plataformas la influencia de las redes sociales nos permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomenta la cooperación, y además nos permite tener más conocimientos sobre de las nuevas tecnologías y así percibir y procesar la información en el ámbito de la educación.
Durante la pandemia la educación, las redes sociales son una valiosa herramienta, sobre todo de comunicación con el estudiante, permiten un acercamiento mayor entre el docente y el alumno que nunca antes había existido, comunicación fluida y dinámica en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje; salvando los obstáculos que el tiempo y la distancia imponen permiten continuar con clases incluso cuando no se puede salir de casa, las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje, uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos.
Nos permiten interactuar con personas que quizá están en la otra parte del planeta, nos permiten conectar, crear contenidos, compartirlos y difundirlos permiten compartir fotos, imágenes y vídeos en vez de escribir largos párrafos de texto o hablar extensamente, lo que es muy útil para aquellos que tienen dificultades a la hora de entender el habla. Además, descubrir noticias, temas que nos interesan, nos permiten jugar, divertirnos y mantenernos al día en todo momento, las redes sociales son sinónimo de Comunicación interpersonal y para comunicarnos las personas debemos interactuar para relacionarnos con éxito es necesario conocer el entorno, los modismos y el lenguaje particular de cada red social.
Para concluir las redes sociales pueden y son buenas para educar ya que son muy buenas para enseñar y trasmitir un tema, concepto o simplemente dar a conocer sobre un tema también, sirve para interactuar con personas, amigos y personas del mundo, conocer sobre noticias, gobierno, mercado o cosas que pasan en el mundo entre otras cosas.
Wilson Doncel Quintana
Jesus Negrete Tirado
Jose Gabriel Yanez Bohorquez
Las causas de las redes sociales
ResponderBorrar¿la influencia de las redes sociales como ha hido afectando el comportamiento humano?
El suicidio fue la segunda causa principal de muerte entre los jovenes de 15 a 20 años en el 2016.cerca de 8.000.000 personas se quitan la vida cada año.expertos aseguran que las redes sociales deben ser herramientas de ayuda y no escenarios en el que el tema se agrave.
2010 consideran que las redes sociales son facilitadoras de fomentar conductas narcistas,histrionicas y deformadoras de la realidad en los adolecentes,tambien se resalta que tiene la dependencia a las redes sociales con la baja autestima y coerencia de habilidades sociales.
Facebook tiene el compromiso de "garantizar que todos los usuarios de nuestras plataformas esten seguros e informados".pero esto aveces no se cumple ya que algunas veces por medio de esta aplicacion le pueden pasar muchas cosas malas a personas,ya sean amenazas,extorcioniones,acosos y bullyng sibernetico y esto causa a los usuarios daño psicologico,transtornos mentales y incluso hasta la muerte.
Finalmente en mi opinion pienso que las redes sociales son dañinas ya que a traves de estas los jovenes pueden acabar con su vida, se pueden distanciar de sus familiares,amigos,labores y pueden sufrir daño en su personalidad.
VALENTINA GONZALES
ADRIANA CAUSIL
DANIEL PADILLA