Lectura y escritura significativas

Literatura y Lengua Castellana ¡Bienvenidos! Somos Viky Agámez y Yorman Contreras, estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Cas...

sábado, 26 de febrero de 2022

Un Accidente no Deseado

Una vez dos niñas llamadas, Carolina y Juliana decidieron irse a jugar, se escondieron en una casita de muñecas no sabiendo lo que les esperaba, su hermana jugando a la cocinita decidió coger unas cajas de fósforos, y donde Carolina se encontraba había gasolina y Juliana prendió un fósforo y se lo tiró a su hermana ocasionándole fuertes quemaduras en su cuerpo.

Juliana vio que su hermana estaba muy grave, así que decidió darle aviso a sus padres, para auxiliar a la joven, pero sus padres no se encontraban en casa. La niña fue llevada a un centro hospitalario por sus vecinos donde fue atendida.

Pero, por las fuertes heridas y no poder auxiliar a la joven a tiempo, la niña falleció en las manos de su vecina mientras que Juliana fue llevada al bienestar familiar donde se encuentra hasta el día de hoy. 

           FIN.

Carol Hurtado

Teresa de Jesús Mestra

Ana Teresa Mestra

Nuestra obra de caridad

Una vez un grupo de amigos, decidieron salir de paseo a una cabaña, tenían pensado pasar todo el fin de semana en la cabaña, ellos estaban preparando todo para irse de viaje, cuando llegó el día ellos se fueron y llegaron a la cabaña. 

La cabaña quedaba en medio de un bosque alejada de la ciudad sin nadie al rededor, cuando llegaron se instalaron y empezaron a desempacar todo, cuando llegó la noche fueron todo el grupo de amigos a sentarse frente a un lago pero aconteció que dejaron la casa abierta y  allí siempre llegaban personas sin vivienda a quedarse en la cabaña y cuando llegaron encontraron la casa abierta y se dieron cuenta de que habían habitantes en la cabaña y se sintieron mal ya que ahí era la única parte dónde se podían quedar. Cuando Carlos una persona del grupo de amigos recordó que la cabaña había quedado abierta la fue a cerrar y encontró una familia, triste porque no tenían casa. 

Entonces Carlos hablo con el grupo de amigos para que compartieran la cabaña con la familia y dijeron que si y entonces la familia quedó muy agradecida con ese grupo de amigos.



María José Santos segura 

Elizabeth Bárcenas Torres

SANTY EL PERRO Y DAVID EL HUMANO

Santi era un perro muy alegre que vivía con su dueño David, su amo era un humilde y trabajador que tenía que trabajar todo el día para conseguir dinero para poder comer él y su perro. David se iba muy temprano a trabajar y Santi se quedaba solo en casa cuidando la casa su dueño cada día le dejaba comida y agua para que no tuviera hambre y sed.


Un día Santi estaba tranquilo en su casa, cuando de repente escucho unos rasguños y gruñidos afuera de la casa, el perrito se asustó mucho pensando que era una persona que quería entrar o un animal salvaje sin pensarlo corrió buscando una salida y encontró una ventana abierta pudo escapar, enseguida corrió y corrió  lo más rápido que pudo hasta estar muy lejos de su casa, el perrito corrió mucho hasta llegar al centro del bosque, perdido y solo no sabía dónde estaba, y por más que ladrara nadie lo podía escuchar, llego la noche y David llego a la casa  vio que la puerta estaba abierta entro, la casa estaba destruida lo único que había era unas huellas de tigres, David  en lo primero que pensó era que un tigre había entrado y le había hecho un daño a querido perrito, mira alrededor de toda la casa y vio unas huellas de perro que se dirigían al centro del bosque, entonces David supo que su perro había escapado, entonces con un arma y una lámpara se fue al centro del bosque para buscar a amigo.

Santi hambriento y con frio no tenía fuerzas para seguir y vio un árbol muy grande y ahí quiso descansar, en cambio David estaba recorriendo el bosque y llamándolo pero no escuchaba nada cuando se iba a rendir decido llamarlo por última vez, se subió en una montaña y grito lo más fuerte que pudo “Santiii” grito David, Santi escucho que lo estaban llamando y con la fuerza que le quedaban hizo un ladrido  muy fuerte David escucho el ladrido y siguió llamando y Santi seguía ladrando David persiguió el ladrido y pudo encontrar a Santi, los dos se sintieron muy felices y llenos de alegría  los dos se fueron a casa y disfrutaron de una rica comida y pasaron la noche muy felices.


La amistad puede ser muy fuerte y unida si los dos se quieres sea lo que sea animales con personas pero todos tenemos sentimientos y una amistad puede ser muy bonita


FIN.

Valentina Gonzales

Henrry Cuadrado

Daniel Padilla

Eclipse de Amor, escrito por Isaac Cruz y Miguel Palencia

 


Reescritura







El Espejo, escrito por José Yanez, Linda Pereira y Jesús Negrete

 


Jesús el campesino

Había una vez un joven llamado Jesús, el pequeño vivía en el campo. Al joven se le dificultaba demasiado ir al colegio ya que vivía muy lejos de donde quedaba la escuela y los padres no tenían el dinero suficiente para pagarle los pasajes, y tampoco tenían para comprarle los útiles escolares que necesitaba en el colegio.

Entonces los padres se pusieron de acuerdo para trabajar un poco más duro para poder comprar una bicicleta, para que así, Jesús pudiera ir al colegio, y no siguiera perdiendo clases ya que era muy buen estudiante. Una semana después de tanto trabajo de sus padres, por fin lograron comprarle la bicicleta y los útiles al niño.

Jesús, desde muy temprano siempre salía de su casa para ir al colegio, y como era un buen hijo le agradeció a sus padres sacando buenas notas y un buen desempeño académico.

Escrito por:

Wilson Doncel Quintana

Julieth Bravo Rada

El Bosque Mágico por Isabella Martínez, Aldair Reyes y Javier López


 

El Mar

 


EL PERRO Y EL SOLDADO escrito por Lila Pereira

 Había una vez un militar llamado Pedro, una mañana salió a trabajar y de repente escucha unos ladridos y se le dio por ir a ver qué era. 

Al muchacho asomarse, se da cuenta que es un perro y este le salta encima.

Fue allí cuando se dio cuenta que el perrito estaba en mal estado flaco, pelón, etc.

Y el soldado decidió llevárselo para una clínica de animales.

Pasaron los días y ya el perrito esta bien de salud y Pedro, decidió adoptarlo y lo llamó Toby. 


FIN

jueves, 17 de febrero de 2022

Amor (Lila Ester Pereira)

 AMOR

Nadie puede darme 

La clase de felicidad que tu me das, la alegría que siento cuando estoy en tus brazos

No la he sentido jamás, nunca dejes de amarme como lo haces,no dejes de demostrarme lo que es felicidad.

lunes, 14 de febrero de 2022

YO NO SOY YO,Linda Esther Pereira González 9-5

 Yo no soy yo,

Soy esteque va a mi lado sin yo verlo , que aveces, voy a ver, y que , aveces olvido quien es .El que calla, cuando hablo. El que perdona, cuando odio.El que pases por dónde no estoy, el que quedara en pie cuando yo muera ...





Lo bonito - Ana Muñoz

 No te digo bonito,

te digo algo sincero,

mi cariño es infinito

y mi amor verdadero 


Eres el sueño de mi vida,

que supera a la ficcion,

un regalo del cielo que 

me tiene loco de amor

domingo, 13 de febrero de 2022

 que no me busques

 cuando sus besos te recuerden 

a mis noches.

 Son tiempos de guerra,

 y ya no muero por ninguna bandera.

 Lo siento,

ya no puedes volver,

No sabes donde estoy,

aunque siga

 en el mismo lugar,

 ya no estoy para ti.


Me marché  

a un bonito lugar llamado

 Yo, 

y lo siento, pero en mi mundo el

 tu.

Queda muy lejos

Julieth Carolina Bravo Rada 9°5

sábado, 12 de febrero de 2022

Fragmento del libro: Todos mis futuros son contigo de Marwan

 MI CORAZÓN

Mi corazón se va de su sitio,

se desplaza a la derecha,

salva la clavícula en dirección al hombro

se desliza por el brazo hasta la mano

que lo cede al bolígrafo.

Desde allí se lanza al vacío de la hoja,

arrastra sus pies por la pagina

y se convierte en este poema

que asegura dos cosas:

Que tocarte es dar de baja a la tristeza

y vivir sin ti un trampolín hacia la nada.

Es listo mi corazón,

tiene buen gusto

—como su dueño—,

él también

te quiere a ti.

 Poema 

El león que era calvo 


Hubo un león en la selva

que se hizo famoso pronto,

por qué nació sin melena

y sin un pelo de tonto 


Y creían en la selva 

que estaría  acomplejado 

pero siempre estaba 

rugiendo de lado a lado 


Como el león  era calvo 

todos así lo llamaron 

y por ser un gran ejemplo 

como rey  lo proclamaron


jose gabriel yanez bohorquez 9°5

Mario Mendoza, Bitácora del naufragio

 Qué complejo es eso que llaman identidad. Un día nos vemos al espejo y no tenemos ni idea quién es esa persona que está ahí, mirándonos como si acabáramos de llegar de otro planeta. ¿Quién es yo? ¿Cómo harán esas personas que toda la vida se identifican consigo mismas y que están seguras de sus gustos, de sus ideas, de sus afectos? Qué miedo ser el mismo o la misma a lo largo de cincuenta o setenta años que pobreza.



Fragmento del libro: El Amor en los tiempos de cólera

 No le dijo a nadie que se iba, no se despidió de nadie, con el hermetismo férreo con que sólo le reveló a la madre el secreto de su pasión reprimida, pero a la víspera del viaje cometió a conciencia una locura última del corazón que bien pudo costarle la vida. Se puso a la medianoche su traje de domingo, y tocó a solas bajo el balcón de Fermina Daza el vals de amor que había compuesto para ella, que sólo ellos dos conocían y que fue durante tres años el emblema de su complicidad contrariada. Lo tocó murmurando la letra, con el violín bañado en lágrimas, y con una inspiración tan intensa que a los primeros compases empezaron a ladrar los perros de la calle, y luego los de la ciudad, pero después se fueron callando poco a poco por el hechizo de la música, y el vals terminó con un silencio sobrenatural. El balcón no se abrió, ni nadie se asomó a la calle, ni siquiera el sereno que casi siempre acudía con su candil tratando de medrar con las migajas de las serenatas. El acto fue un conjuro de alivio para Florentino Ariza, pues cuando guardó el violín en el estuche y se alejó por las calles muertas sin mirar hacia atrás, no sentía ya que se iba la mañana siguiente, sino que se había ido desde hacía muchos años con la disposición irrevocable de no volver jamás.

Fragmento del libro Red Thread/ Until We Meet Again

Hoy te extraño de nuevo. Como un sueño desvanecido en la mañana. Como la letra de una canción famosa. Como un hilo rojo que durante mucho tiempo ha conectado el amor de dos juntos. Si no podemos permanecer cerca en esta vida, lucharemos para que nuestros sueños se vuelvan realidad nuevamente. Cuando volvamos a nacer de nuevo, volvamos a enamorarnos. Atados por un amor implacable, que durante mucho tiempo unió a dos para estar juntos.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Poema de ensayo

Todo esta lleno de ti


Todo esta lleno de ti,

 Y todo de miesta lleno;

Llenas estan las ciudades

Igual que los se mente ríos

De ti, por todas las cosas,

De mi, por todos los cuerpos


Por las calles voy dejando 

Algo que voy recogiendo:

Pedazos de vida mía 

Venidos desde muy lejos


Voy aldao a la agonía,

Arrastrándome me veo,

En el umbral,en el 

Fondo la te te del

Nacimiento


Todo esta lleno de mi:

De algo que es tuyo y recuerdo 

Perdido, pero encontrado alguna 

vez, algún tiempo


Tiempo que se quede atrás

Decididamente negro, 

indeleble mente rojo, 

dorado sobre tu cuerpo


lunes, 7 de febrero de 2022

¿Qué es el cuento?

El cuento es una narración breve, basada generalmente en hechos reales o de ficticios, en donde se habla de un grupo de personajes, en la trama, se narra lo que ocurre al rededor de estos. Su argumento es relativamente sencillo, cuenta con un inicio, nudo y desenlace. En el campo literario es un subgénero de la narrativa, que ha sido resaltado a lo largo de la historia por diversos escritores. Existen diferentes tipos de cuentos como: los cuentos de hadas, fantásticos, los realistas, de terror, entre otros.

https://www.caracteristicas.co/cuento/

https://es.slideshare.net/edparraz/el-cuento-presentation-700108


domingo, 6 de febrero de 2022

¡Escribamos las respuestas a las preguntas del cuento Cucarachita Martínez!

Cucarachita Martínez
David Sánchez Juliao 

Cucarachita Martínez se encontró un día cinco centavos tirados en la grama cuando caminaba por el parque.


–¿Qué hago con ellos? –se preguntó–. Para comprar un radio no me alcanza, para comprar un televisor tampoco, para comprar una nevera tampoco, para comprar una estufa tampoco, para comprar un comedor tampoco y para un juego de alcoba… menos. ¿Qué hago con ellos?

Después de mucho pensarlo, decidió caminar a un almacén de ventas a crédito y preguntar por los precios. Sacó bien las cuentas y vio que los cinco centavos le alcanzaban para la cuota inicial de todo lo que quería. De modo que compró radio, televisor, nevera, estufa, juego de alcoba y comedor.

Hoy en día, cucarachita Martínez trabaja dieciocho horas al día, medio tiempo los sábados y domingos, toma pepas para dormir y sufre ataques de histeria el nueve de cada mes, víspera del pago de la enorme cuota en el almacén. Y por las noches, entre sábanas y almohadas, sueña con la falsa felicidad de ganarse la lotería o con la plácida añoranza de los días anteriores a los cinco centavos.

En todo caso, el consenso de los vecinos es que cucarachita Martínez, al igual que sus colegas en todo el mundo, está muy bien pero está muy mal.

¿Qué nos quiere transmitir la lectura de Cucarachita Martínez?

¿Qué harías si te encontraras los cinco centavos? ¿Actuarias como Cucarachita Martínez? ¿Sí o no? Justifica tu respuesta.

¿Cuál piensas que era la mejor opción que hubiese tomado Cucarachita Martínez al encontrarse los cinco centavos?


Diagnóstico sobre la lectura y la escritura

 

El diagnóstico sobre la lectura y escritura se realizó el día miércoles 2 de febrero del año 2022 en la Institución Educativa el Dorado, específicamente en el grado 9-5. Para el desarrollo de dicho diagnóstico, se inició con la realización de las siguientes preguntas:

1.    ¿Te gusta leer? Sí o no ¿Por qué?

¿T ¿Te gusta escribir? Sí o no ¿Por qué?,

3.    ¿Acerca de qué te gusta escribir?

      ¿Cómo visualizas tu vida en el futuro?

A la primera pregunta, un porcentaje importante de los estudiantes afirmó que sí les gusta leer porque, les permite mejorar su comprensión lectora. En otros casos particulares algunos estudiantes mencionaron que les gusta leer novelas, animes, poemas, etc.

Con relación a la segunda pregunta, muchos de los estudiantes dijeron que les gustaba escribir, ya que, esto les ayudaba a corregir su ortografía, agilizar la mano, etc.

La tercera pregunta estuvo cargada de subjetividad, porque, la mayor parte de los estudiantes coincidieron en que les gusta escribir acerca de sus sentimientos o de sus experiencias vividas, otros afirmaron que les gusta redactar cuentos, mitos y leyendas.

Para finalizar, las respuestas de la última pregunta tuvieron similitudes debido a que, casi todos, concluyeron diciendo que se visualizan siendo unos profesionales y el orgullo de sus familias.